18 de Agosto del 2025 | Tecnicaturas
Locutor Nacional brilló en la costanera “al caer el sol”

La carrera de Locutor Nacional, que se cursa en el Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya, llevó su muestra anual Costanera, en una propuesta innovadora que atrajo la atención del público en el tradicional paseo de la ciudad de Posadas.
“Al caer el sol se levantan las voces” se denominó la actividad, que se desarrolló entre poco después de las 16 y hasta pasadas las 20 horas.
El tiempo acompañó, y permitió que los estudiantes desplegaran todo lo aprendido durante el año, desde experiencias de conducción hasta doblajes en un escenario donde también hubo música en vivo.
El coordinador de la carrera, el Loc. Nac. Alejandro Batalla y la secretaria Loc. Nac. y Prof. Yamila Foleto, dieron la bienvenida precisamente cuando el sol comenzó a verse próximo al horizonte. Seguidamente, comenzó una serie de presentaciones articuladas por la conducción de los estudiantes de Locutor Nacional.
En forma paralela, hubo radio en vivo y un móvil que recogió las impresiones de los presentes.
Por la radio en vivo pasaron egresados que hoy se desempeñan en importantes medios de comunicación de Posadas y la región, como la Loc. Nac. Anabel Genes; el Loc. Nac. Lucas Venegas; el Loc. Nac. y Caster, Tomás Mieres; el Loc. Nac. y productor de Radio Open, Hernán Calogerópulos; y la Loc. Nac. Alicia Poterala.
Cabe destacar el apoyo técnico de los estudiantes de la carrera de Productor y Director para Radio y Televisión en la radio en vivo: Daniela Osuna y Francis Schneider.
Las entrevistas se alternaron con la presentación de egresados y actuales estudiantes que cantan en forma amateur y profesional. Los primeros, fueron asesorados por el profesor Marcelo Kuczek en un trabajo que demandó intensos ensayos, en las semanas previas. La banda “El Banco Local” puso música a las voces.
Así, por el escenario pasaron estudiantes como Melisa Da Silva, Martín Verón e invitados como Daira Heller y Guadalupe Blanco, entre otros.
La muestra fue acompañada por docentes como la Loc. Nac. Julia Cardozo y el Loc. Nac. Antonio Sabaré, profesores que están cargo de unidades curriculares desde la apertura de la carrera que se dicta en convenio con el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica de Buenos Aires (ISER), además de la Loc. Nac. Mariela Martínez. También pudo verse a la Fonoaudióloga Estela Betolaza, profesional que enseñó y cuidó las voces de muchas generaciones de locutores del ISARM.
El coordinador de la carrera agradeció especialmente la colaboración de los Locutores Nacionales y profesores Luis Cartazzo y Ailín Leveroni, que acompañaron de cerca la organización del show, aportando equipos técnicos y ensayos para los doblajes.
El vicerrector del Instituto Montoya, Lic. Javier Zago; la Directora Pedagógica, Esp. y Prof. Patricia Campuzano, la Directora de Relaciones Institucionales, Mgtr. Claudia Enríquez; el coordinador de la carrera de Productor y Director para Radio y Televisión, Prof. Juan Pablo Gochez y la coordinadora de la carrera de Formación de Psicopedagogos / as, Noelia Moroz, entre otros integrantes del ISARM vivieron esta fiesta en comunidad.
El móvil fue clave aquí para conocer la identidad de algunos de los presentes, entre quienes se contaron amigos y familiares de muchos de los estudiantes.
La muestra destinó un momento al festejo del Día del Niño con animación y premios.
Durante el evento también se reunieron alimentos no perecederos, que serán donados a la Pastoral Institucional del ISARM.
Alejandro Batalla, destacó asimismo el apoyo brindado por la Secretaría de Estado de Cultura y a su titular, el Loc. Nac. Joselo Shuap.