04 de Julio del 2025 | Profesorados

Presentaron el libro “Foro Debate sobre Claves de la Geografía Actual”

Los autores del libro se conectaron vía Zoom desde diferentes puntos del país.

El libro “Foro Debate sobre Claves de la Geografía Actual” fue presentado en un acto organizado por el Profesorado de Educación Secundaria en Geografía del Instituto Montoya.

La actividad contó con la participación entusiasta de la mayoría de los autores de la obra, los doctores Diana Durán; Albina L. Lara; Sergio Páez; Liliana Acosta; Félix Contreras; el Mgtr. Diego Omar; y la Prof. Natalia Cañete.  Los mismos se conectaron vía Zoom desde diferentes puntos del país.

El acto se transmitió por el canal institucional del ISARM y fue seguido en vivo “desde todos los rincones de la Argentina”, destacó su moderador, el Dr. Sergio Páez, también Coordinador del Profesorado en Geografía.

El libro “es el resultado del trabajo de un grupo de geógrafos de diferentes puntos de la Argentina. Ellos idearon dos reuniones virtuales de amplia repercusión durante el año 2024, que permitieron el debate sobre temas centrales de la Geografía a partir de la práctica docente y de la investigación con sustentos epistemológicos, pedagógicos y didácticos”, detalló Páez.

El docente subrayó que “Se plantearon experiencias, ideas nuevas y saberes tradicionales renovados que permitan preparar a los ciudadanos del futuro con la esperanza de enfrentar las diversas problemáticas en base a los conocimientos de la naturaleza del espacio geográfico y de los procesos que la integran. Todo ello se encuentra planteado en este libro que hemos elaborado en conjunto”.

Asimismo, Páez destacó que “este nuevo material bibliográfico tiene como objetivos: Plantear y difundir temas centrales de la Geografía actual con posturas que promuevan una educación innovadora; y debatir cuestiones relevantes de las realidades territoriales, ambientales y sociales en distintas escalas y contextos que incluyan propuestas de enseñanza para los niveles superior y secundario”.

Acompañaron la presentación, la Directora Pedagógica, Lic. Claudia Barreto y la secretaria del Profesorado en Geografía, Lic. Rosana Peyuk, además de gran cantidad de estudiantes.

Los autores del libro se fueron turnando para comentar brevemente sus aportes.  De esta forma, la Dra. Liliana Acosta, de la Universidad Nacional de San Juan, se refirió a la “Teoría de la Geografía y su importancia”.  El Dr. Sergio Páez a las “Claves para repensar la enseñanza de la Geografía” y las doctoras Diana Durán y Albina Lara, a “La organización del territorio argentino: Buenos Aires y el Interior”.

Cabe acotar que la doctora Durán es graduada de la Universidad de El Salvador (USAL) y se desempeña en el Centro de Estudios Geográficos “Florentín Ameghino” de Punta Alta, provincia de Buenos Aires; en tanto que la doctora Lara trabaja en el Instituto Universitario del Agua y el Saneamiento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las Dras. Durán y Lara son además docentes del ISARM en la actualidad, dictando los postítulos Especialización y Diplomatura Superior en Educación y Gestión Ambientales.

El Magister Diego Omar, de la Universidad Nacional de Córdoba, se refirió al tema “Ordenamiento territorial y espacios periurbanos”.  La Prof. Natalia Cañete, del Instituto Provincial de Enseñanza Superior “Florentino Ameghino”, de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a “Una experiencia innovadora: Foro participativo sobre la soberanía alimentaria”. En tanto, el Dr. Félix Ignacio Contreras, de la Universidad Nacional del Nordeste se refirió a los “Aportes de la geografía en la gestión de los riesgos. El caso de la provincia de Corrientes”.

Las Dras. Durán y Lara realizaron además un breve comentario sobre una segunda parte del libro “Foro Debate sobre Claves de la Geografía Actual”, relacionado con la presentación del segundo foro geográfico federal realizado el 1° de octubre de 2024, donde el tema central fue “Ambiente, Territorio y Región en él, centro del debate”, tras lo cual se abrió un espacio de preguntas de los asistentes.

Por último, el Dr. Páez recordó que el libro se encuentra disponible en formato digital y pronto en versión impresa y que quienes deseen conseguirlo deben comunicarse al email: forogeofederal@gmail.com

 

Lista de Categorías