07 de Julio del 2016 | Formación Continua
La Dra. Daniela Zabaleta disertó sobre "El Código Civil y Comercial y las relaciones de familia"
![](https://infomontoya.isparm.edu.ar/storage/44077/imagen-0295.jpg)
El pasado viernes 24 de junio, desde las 18.30, en el Aula Magna del Instituto Superior “Antonio Ruiz de Montoya” se desarrolló una charla "El Código Civil y Comercial y las relaciones de familia", el matrimonio, las uniones convivenciales y la filiación. La misma fue organizada por el Obispado de Posadas y la Dirección de Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización de esta Casa de Estudios Superiores, en el marco del Postítulo “Actualización Académica en Educación Integral de la Sexualidad”. Estuvo a cargo de la Doctora Daniela Beatriz Zabaleta.
La Doctora Zabaleta desarrolló la exposición basada en el Bioderecho y por ello lo primero que definió fue el concepto de Bioética, que es “el estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud, analizados a la luz de los valores y principios morales. La Bioética pretende ‘proporcionar respuestas objetivas sobre criterios racionalmente válidos’ y se vale para ello de una ‘aproximación interdisciplinaria’”. Es así que en la Bioética se trabaja desde la Antropología, la Filosofía Moral, la Biología, la Farmacia y Bioquímica, la Medicina, la Psicología y el Derecho. La Bioética sostiene que “no todo lo técnicamente posible es moralmente aceptable”.
Respecto de las cuestiones que se dedica a estudiar especialmente la Bioética, la especialista comentó que los temas son: el aborto; la eutanasia y la eugenesia; la genética, dentro de ella, el genoma humano, la huella genética, y la clonación; la reproducción y la sexualidad humana; los trasplantes de órganos; la relación médico paciente; la experimentación con seres humanos y la salud materno infantil.
Además, se refirió a los antecedentes históricos de la Bioética, el contexto jurídico en Argentina; el inicio, desarrollo y final de la vida humana, las concepciones y la legislación vigente en nuestro país sobre cada una de esas etapas.