27 de Septiembre del 2016 | Profesorados

Presentaron un nuevo número de Yvy Sy – Madre Tierra

El Profesorado de Geografía del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya presentó el cuarto número de la Revista “Yvy  Sy – Madre Tierra”, el pasado miércoles 14 de septiembre en el Aula Magna de esta Casa de Estudios Superiores.

Al inicio el coordinador de la carrera, el Licenciado Jorge Pedro Monzón dirigió unas palabras a los presentes en las que manifestó el agradecimiento al ISARM y sus autoridades por el apoyo a la publicación, como así también la colaboración de Liceo Almirante Storni y de cada uno de los que se sumaron con sus artículos a la nueva edición de Yvy Sy.

Durante la presentación también se destacó con alegría que la Revista año a año fue creciendo como publicación. En el primer número se contó con 7 trabajos, en el segundo con 8, en el tercero con 11 y  para esta cuarta edición ya fueron 14 los trabajos incluidos. Además, se comentó que “Yvy  Sy – Madre Tierra” ya está registrada en el Sistema ISBN argentino. El ISBN es un identificador internacional de publicaciones que permite clasificar las obras según título, editor y características de la edición.

En la oportunidad también algunos de los autores presentaron un resumen de sus artículos. El primero fue el Arquitecto y docente de la casa Carlos Borio, que trabajó el tema de “Las Cuencas Hidrográficas: Unidad Físico-Ambiental para el Ordenamiento Territorial en Misiones”, en el mismo se hace referencia a que la “disponibilidad de agua dulce se ha planteado como un problema para lo que va del siglo” y el “(…)abordaje de las cuencas hidrográficas, como  unidad territorial factible de ser planificada con criterios ambientales; representa un desafío y una oportunidad para el desarrollo sostenible de nuestra provincia”.

La Licenciada Liliana Masacoski, habló de su trabajo “De la experiencia directa a la resignificación de los conceptos de espacio geográfico y paisaje”. Manifestó que corresponde a un “trabajo práctico, de un Postítulo en Estudios Sociales Contemporáneos, y básicamente habla de lo que pienso sobre las prácticas docentes, en el aula, de las escuelas secundarias.

Tengo 18 años de antigüedad docente y muchos de esos años dicté conceptos, reproduje conceptos de textos y otros tantos me dediqué a pensar un poquito sobre cómo podemos darle una vuelta y hacerlo un poquito más interesante.

Hoy por hoy tengo un grupo de adolescentes en las escuelas, para los cuales el celular parece un elemento indispensable, como una la birome  y un papel y el acceso a las redes sociales también lo es. Entonces, uniendo un poquito mis intereses y los de los chicos empezamos a buscar en Internet. Básicamente empezamos a mirar el espacio urbano posadeño, cómo se ven los edificios que por ahí pasan desapercibidos en la vida cotidiana y a partir de allí empezamos a indagar un poquito más  y empezamos a ver la página de la Municipalidad de Posadas y encontramos que allí había una visita autoguiada donde podemos jugar a ser turistas dentro de la misma ciudad. Lo hicimos eso todo a través de los celulares, algunos tienen tablet y a partir de allí empezamos a hacer el recorrido, por último fuimos al libro para ver qué estuvimos haciendo, estuvimos hablando de espacio y paisaje, dos conceptos claves por los cuales nosotros los profesores de Geografía tendemos a empezar a trabajar, pero siempre tendemos a reproducir acciones, decir conceptos, pero no necesariamente desentrañar lo qué significan. Por eso el título del trabajo que tenemos, porque es bueno desentrañar esta experiencia que tenemos en el especio, observando distintos tipo de paisajes, nuestros propios paisajes cotidiano, así el alumno puede elaborar su propio concepto y su propia conceptualización (…)”.

 “Los movimientos sociales y construcción de represas en la región de Misiones” es el nombre del artículo realizado por la Licenciada Patricia Emategui. Comentó: “en este trabajo planteo  las relaciones de los movimientos sociales y la construcciones de las represas en la provincia de Misiones y sus alrededores. Para el cuidado del ambiente, en relación a la construcción de las represas se conforma un movimiento multisectorial que se denomina ‘No a las represas’. Ustedes saben que en el año 96 se realiza un plebiscito en donde el pueblo misionero dijo ‘no a la represas’. En el año 2001 se vuelve a plantear la temática de la construcción de las represas y es entonces que ahí surge este movimiento social, tan importante, a partir del cual se proponen algunas soluciones como la construcción de pequeños emprendimientos para así ir al desarrollo sustentable de la provincia de Misiones (…) Porque en la provincia de Misiones tenemos agua y necesitamos la energía, pero también necesitamos un equilibrio entre el aprovechamiento del agua y esa energía que puede producir el agua para que nuestro crecimiento sea sostenible (…)”.  

Los alumnos del Profesorado de Geografía Ramiro Quintana Bado, Margarita Verón, Marianela Bustos y Silvana Nacimiento, trabajaron con la temática de “La Comunidad Ucraniana en el municipio de Posadas”, para la presentación estuvieron Ramiro Quintana Bado y Margarita Verón. Sobre el trabajo expresaron que la investigación que llevaron adelante se centró en la “iglesia San Vladimiro, ubicada en Avenida Rademacher 2885, allí se desarrollan actividades religiosas. Y el otro sector de investigación fue las calles Alemania y Mariano Moreno, número 5271, en donde se encuentra ubicada la Asociación Cultural Ucraniana ‘27 de agosto’. Ambas instituciones son las dos más importantes que representan a la comunidad ucraniana en el municipio de Posadas.

¿Por qué elegimos a la comunidad ucraniana? Debido a que (…) nos pareció una de las más ricas y además la información que pudimos recopilar era muy amplia.

(…) Podemos concluir diciendo que la comunidad ucraniana es una de las más importantes y que más ha influenciado en la provincia y que ha respetado muchísimo a sus antepasados y sus tradiciones y ha sabido trasmitir de generación en generación su gran bagaje cultural”. 

El Licenciado Alejandro Tomás Neris, hizo referencia a su artículo titulado “El tiempo de la Tierra y el necesario y vital diálogo intercultural”, en principio explicó que sus áreas de conocimiento e investigación son la Filosofía, la Ciencia de la Educación y la Teología. En el caso del artículo que escribió “(…) Tres culturas se van a cruzar; la cultura hebrea-cristiana, por el relato del Génesis; la cultura mbya guaraní, la de nuestro pueblo originario; y la cultura griega antigua. Y de este cruzamiento de las culturas tratar de reflexionar de cómo salvar la tierra. Esto es interesante plantearlo como se hacía en la antigua Grecia, el tiempo se lo medía por lo cronológico, pero también por el tiempo de las oportunidades y este es el tiempo de la Tierra, no hay otro tiempo, es urgente, es vital y no podemos pensarlo al cuidado de la Madre Tierra desde un solo lugar o desde una sola cultura. Esa es la reflexión, esa es la invitación, ese es el desafío y eso es lo que más o menos quiero expresar en este artículo. La necesidad de salvar la Tierra desde un diálogo intercultural.”

El artículo de la Licenciada Carmen Herheluk  es “La importancia de la geografía en la literatura”, sobre el mismo comentó que “Cervantes decía que la literatura es el espejo de la vida humana. El hombre y todas sus vicisitudes puesto en un lugar y en un tiempo histórico se reflejaban en la literatura. De manera que el primer conocimiento geográfico lo tenemos a través de la Literatura sin viajar (…)

Para trabajar ‘La importancia de la Geografía en la Literatura’, yo tomé el ‘Cantar del mio Cid’, un texto español de la antigua literatura medieval castellana, un texto anónimo (…) con un elemento importante a mi juicio puesto que Rodrigo Díaz de Vivar aquí es personaje, pero en realidad ha sido una personalidad de la historia, ha existido. De manera que en el texto el juglar anónimo, a través de los tiempos, ha sabido confirmar, recopilar, hacer un relevamiento de toda esa repetición que tiempo tras tiempo, generación tras generación, el juglar iba cantando en las plazas las grandezas de este héroe castellano, que era modelo de virtudes a imitar (…) Aquí tenemos conceptos como frontera, identidad nacional, patria, caballero, valores civiles, esa exaltación de las virtudes del individuo puramente español, que tanto se necesitaba para batallar en contra de una cultura ajena como era la musulmana. De manera que aquí también se ve el itinerario de los tantos batallares de Rodrigo Díaz, yo tomo los últimos mapas que aparecen en el texto, la salida de Vivar hasta Valencia, que es donde el Cid se queda como señor de Valencia y después muere allí.”

 “Mbororé la Gran Batalla. Primer Combate Naval de la Historia Argentina” es el trabajo de autoría compartida entre la Profesora Especialista Nora Inés Echenique y Licenciado Sergio Páez. Sobre el mismo explicaron: “(…) hemos trabajado y nos hemos planteado la importancia de resaltar una Batalla Naval que como decimos muchas veces ha pasado y pasa desapercibida para la historia nacional (...)  Nosotros hemos trabajado con el artículo para bajar después al trabajo disciplinario haciendo notar que la batalla de Mbororé se desarrolló en lo que hoy sería el Municipio de Panambí, en el cerro homónimo de Mbororé, en marzo de 1641 cuando los Jesuitas estaban sufriendo los mayores embates de las Bandeiras Portuguesas conformadas por los Paulistas o Mamelucos que se formaban desde la ciudad de San Pablo, que había sido una ciudad fundada por los Jesuitas en 1553, y venían atacando continuamente a nuestras misiones. Nuestros indígenas tenían que soportar el acecho permanente de los Bandeirantes que los llevaban a trabajar como esclavos a las fazendas  de San Pablo y de todas las regiones, no era solamente nuestra región la asolada, sino también la región del Tape y toda la región poblada por nuestros indígenas. En estas excursiones no venían solamente los  Bandeirantes sino también algunos indios Tupíes enemigos acérrimos de nuestros Guaraníes y hubieron varios ataques, pero el final fue en la Semana Santa de 1641, donde después de 7 días de duros combates de batallas tanto anfibias como en algunas partes terrestres, nuestro Guaraníes resultaron victoriosos. 

La información básica con la que se contó para poder llevar a cabo justamente este trabajo, proceden básicamente de dos fuentes fundamentales, en primer lugar el trabajo de campo relacionado con una visita al Peñón Mbororé donde realizamos muestras fotográficas, hicimos un relevamiento del espacio geográfico a ser estudiado como así también un chequeo de la información obtenida. En un segundo momento, obviamente una búsqueda de información bibliográfica sobre el tema en cuestión, aquí hemos visitado varias bibliotecas de nuestra ciudad, claramente nuestra Biblioteca del Instituto Montoya, la Biblioteca de la Facultad de Humanidades de la UNaM y la Biblioteca del Liceo Naval Militar Almirante Storni, hemos ordenado, clasificado y sistematizado toda la información, hemos determinado períodos históricos para una mejor comprensión  y análisis justamente del tema que se plantea en este artículo (...)”.

Las Licenciadas María Celeste Galloso, Analía Margalot y María del Carmen Judyk, también presentaron un artículo en conjunto titulado  “El trabajo colaborativo. Una propuesta didáctica aplicada”. El mismo responde a un trabajo final presentado para la Especialización de los “Estudios Sociales Contemporáneos y su Didáctica” que cursaron juntas las autoras. “Nos planteamos como docentes de la Casa en hacer un trabajo interdisciplinario y como el nombre indica colaborativo. El mismo consiste en el trabajo en equipo de todos los miembros con objetivos comunes. Pensamos las tres en abordar esta estrategia de enseñanza-aprendizaje con los alumnos de la carrera de Historia, especialmente la cátedra de Historia Americana II, y con los alumnos de la carrera de Geografía, en la cátedra de Geografía Americana. Ambas son anuales, con 4 horas cátedras, entonces planteamos este trabajo grupal interdisciplinario, donde el objetivo central es despertar en el alumno el trabajo en conjunto, colaborando unos con otros y por supuesto el trabajo con las TICs, incorporando la tecnología del trabajo en las aulas (…).

Lo que queremos resaltar es que el término no es trabajo grupal, sino trabajo colaborativo, porque es otra cuestión y los alumnos lo saben bien. En el trabajo grupal no todos suelen participar realmente. Sin embargo en el colaborativo la vida de uno depende del otro, porque todos aportamos para ese mapa, no importa si es el de Historia, el de Letras, Filosofía, no interesa, todos aportamos y el que no cumple con su parte lleva para abajo al resto”.

Finalmente, se presentó otro trabajo de alumnos de la Casa titulado “Procedencia de turistas extranjeros en la ciudad de Puerto Iguazú, Misiones Argentina, en el período Marzo 2015”. El mismo estuvo a cargo de Ramiro Quintana Bado, Jonatan Muñoz y Gastón López Chapedi. Los que hablaron del mismo fueron Quintana Bado y Muñoz. “El artículo trata sobre la procedencia de los turistas extranjeros en la ciudad de Puerto Iguazú, hemos elegido dicha ciudad debido a que es la más turística dentro de nuestra provincia, por la cercanía a una de las 7 Maravillas del Mundo que son las Cataratas del Iguazú. Lo que nos motivó a realizar la presente investigación fue, en primera instancia, la curiosidad, queríamos saber, en porcentaje, de dónde provenían los turistas extranjeros (…).

En cuanto a la metodología utilizada, fueron básicamente encuestas donde preguntamos a los turistas de qué país, jurisdicción y localidad venían y en qué lugar se hospedaban. Por qué preguntamos en qué lugar se hospedaban, para saber si lo hacían dentro de la ciudad de Puerto Iguazú o en la vecina Foz de Iguazú. Fue una experiencia muy enriquecedora por el hecho que pudimos  estar en contacto directo con otras culturas y aprendimos mucho también de eso y fue indispensable también el manejo de otros idiomas, en particular el Inglés y el Portugués.

Como resultado de las encuestas podemos decir que el 50% de los turistas que hemos encuestado, en su mayoría eran europeos (…). En segundo lugar hablamos de Latinoamérica, con predominio de los brasileños (…).

Es un trabajo bastante acotado, interesante y lo hicimos para que los alumnos lo puedan leer de una manera más coloquial, más cercana”.

Lista de Categorías