14 de Mayo del 2025 | Mbojere Cultural

Disertaciones brindaron nuevas perspectivas y enriquecieron la jornada de capacitación

La Dra. María Angélica Amable presentó un ejemplo de protagonista de la cultura transfronteriza, como fue el sacerdote Antonio Ruiz de Montoya.

Docentes y estudiantes que cursan “Residencia Pedagógica”, de los profesorados en Filosofía, Historia, Lengua y Literatura, Geografía y disciplinas afines que actuarán como tutores, asistieron a la jornada de capacitación de Mbojere Cultural 2025, llevada a cabo en el Salón Auditórium del ISARM.

A partir de las disertaciones del Dr. Sebastián Castiñeira, de la Dra. María Angélica Amable, del Mgtr. Mario Trieste Bortoluzzi y de la Lic. Jacqueline Márquez se reflexionó sobre “Los protagonistas de la cultura transfronteriza”, temática central de este año.

La jornada fue acompañada por la Rectora del Instituto Montoya, Mgtr. Natalia Navas; por el Vicerrector, Lic. Javier Zago; por la Directora Pedagógica, Esp. y Prof. Patricia Campuzano, junto a los equipos de coordinación de los profesorados antes mencionados.

También estuvieron presentes el Director Ejecutivo del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones, Luis Bogado y la Asesora Pedagógica, Mgtr. María Eva Lescano de Borkoski.

El Vicerrector, Lic. Javier Zago fue el encargado de dar la bienvenida a los presentes.  Cabe destacar que cientos de docentes siguieron las instancias de la capacitación a través de una transmisión por streaming, exclusiva para los inscriptos al certamen, en el canal de Youtube del ISARM.

Acerca del certamen

En la apertura, se recordó que Misiones Mbojere Cultural “es un certamen cultural y pedagógico que busca que los estudiantes de 4º, 5º y 6º año de la Educación Secundaria tengan la oportunidad de vivir una experiencia propicia de intercambio con sus pares”. Y que “A través de esta experiencia, se fomenta la construcción del conocimiento situado, la investigación colaborativa y el análisis interdisciplinario de nuestra identidad misionera”. Asimismo, que “El Certamen invita a reflexionar sobre quiénes somos los misioneros, explorando las raíces históricas, filosóficas y culturales que nos definen, además de conocer los valores culturales, políticos y geohistóricos de nuestra región”. 

El primer expositor fue el Dr. Sebastián Castiñeira, quien disertó sobre la temática “Paisaje, Narrativa y Memoria: Identidad Transfronteriza en la Región de las Misiones”. El investigador participó de la capacitación de forma virtual, desde la ciudad de Buenos Aires.

Castiñeira, es Profesor de Enseñanza Secundaria Normal y Especial en Filosofía por la Universidad del Salvador; además, Licenciado en Filosofía y Doctor en Filosofía por la misma casa de estudios.

A continuación, la Dra. María Angélica Amable, subió al escenario del Salón Auditórium del ISARM para presentar un ejemplo de protagonista de la cultura transfronteriza, como fue el sacerdote Antonio Ruiz de Montoya.

Amable, también profesora de Historia e investigadora por el ISARM, entusiasmó a los presentes con el relato de la vida de Antonio Ruiz de Montoya y la entrega en la evangelización de los guaraníes que habitaron las reducciones de la región, siempre acechados por los bandeirantes.

“Esta es nuestra propuesta de un protagonista de la cultura transfronteriza.  Ahora, queremos conocer las de ustedes”, destacó al final de su disertación, abriendo un sinnúmero de interrogantes y reflexiones.

Después de una breve pausa, Julián Teixeira llevó la música al escenario del Salón Auditórium, deleitando a los presentes con una selección de canciones regionales.  Y, seguidamente la Profesora Priscila García, quien desempeñó el rol de docente tutora en tres ediciones de Mbojere Cultural, compartió su experiencia de trabajo con los estudiantes del Bachillerato Orientado Provincial (BOP) Nº 115 "Ka' a GuyPoty", de Aristóbulo Del Valle.

Claves para narrar las historias

A continuación, fueron la Licenciada Jacqueline Márquez y el Magíster Bortoluzzi los encargados de echar luz sobre posibles “Claves para narrar las historias de los protagonistas de la región transfronteriza”. Las exposiciones, se caracterizaron por brindar nuevas perspectivas y enriquecer, de esta forma, la jornada de capacitación.

Cabe destacar que la Lic. Jacqueline Márquez es Profesora en Castellano, Literatura y Latín por el Instituto Superior “Antonio Ruiz de Montoya”; Licenciada en Letras por la Universidad del Salvador; Especialista Superior en Literatura Infantil y Juvenil del Siglo XXI, por la Universidad Nacional de Misiones y Licenciada en Educación por la Universidad Católica Argentina.

En tanto, el Magíster Mario Bortoluzzi es Profesor de Historia y Geografía por el Instituto Superior “Jorge Luis Borges” de Santo Tomé, Corrientes; Licenciado en Historia por la Universidad Nacional de Misiones; Magíster en Antropología Social por la Universidad Nacional de Misiones.

Tras las exposiciones, se animó a comenzar el trabajo con los estudiantes y se recordó que las inscripciones aún están abiertas hasta el 26 de mayo y pueden realizarse en el sitio www.isparm.edu.ar/mbojere2025

Cabe explicar que los docentes que asistieron a la jornada serán tutores de los estudiantes participantes, acompañándolos en el proceso de elaboración de sus producciones. A ellos, se sumaron estudiantes del ISARM que cursan la Unidad Curricular “Residencia Pedagógica”, quienes estarán a cargo de los talleres destinados a los estudiantes del Nivel Secundario que se sumen a Mbojere Cultural 2025. 

Galería de Imágenes

Lista de Categorías