08 de Septiembre del 2025 | Centro de Teología y Filosofía
Una jornada especial para reflexionar sobre la Discapacidad y las Neurodivergencias

La II Jornada de Actualización en Discapacidad y Neurodivergencias en el aula constituyó un espacio para reflexionar sobre uno de los desafíos de la educación actual, como es reconocer las expresiones legítimas de la diversidad humana y garantizar la inclusión de todos los estudiantes.
La actividad, que se llevó a cabo el pasado miércoles 3 de septiembre, en el Salón Auditórium del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya, fue organizada por el Centro de Teología y Filosofía del ISARM, con la participación de destacadas especialistas en el tema, como la Mgtr. Myrian Baez, la Mgtr. Muriel Zarratea y la Lic. Rosa Cuchak.
El objetivo del encuentro se planeó desde el comienzo. “La educación actual enfrenta el desafío de garantizar la inclusión de todos los estudiantes, reconociendo las neurodivergencias como expresiones legítimas de la diversidad humana. Buscamos, de esta manera, brindar determinadas herramientas con las que reflexionar sobre nuestras futuras prácticas de enseñanza-aprendizaje. Por eso estamos hoy aquí”, se destacó en la bienvenida.
La jornada estuvo destinada, en principio, a los estudiantes de 4to año, de todos los profesorados que se cursan en el ISARM.
La Prof. y Lic. María Gabriela Chileski, especialista en Formación Ética y Ciudadana del Centro de Teología y Filosofía detalló que la actividad se llevó a cabo “teniendo en cuenta el Diseño Universal DUA-A, una estrategia con adaptaciones para chicos con discapacidad, pero un diseño que a la vez se puede extrapolar a nuestra aula, porque es un modelo flexible que nos invita a pensar de una manera diferente lo curricular, para que todos puedan aprender”.
Acompañaron el evento, el Vicerrector, Lic. Javier Zago; las Directoras Pedagógicas, Lic. Claudia Barreto y Esp. y Prof. Patricia Campuzano; la Directora de Relaciones Institucionales, Mgtr. Claudia Enríquez; el Pbro. Leandro Kuchak, docentes y coordinadores de las diferentes carreras del ISARM.
Chileski recordó que el año pasado, en la primera jornada, se trabajaron aspectos normativos de la temática. Y que este año, se abordaron “distintas discapacidades o neurodivergencias que pueden surgir con los estudiantes dentro del aula, pues la idea es que los docentes o los estudiantes que están cursando cuarto año puedan conocer herramientas y/o estrategias para ayudar” en presencia de estos casos.
Al final de la jornada, los asistentes plantearon variadas inquietudes, que profundizaron la reflexión. Al respecto, Chileski consideró: “La idea es ir despertando conciencia más que nada. Aprender a ver al otro que es totalmente diferente”.