20 de Noviembre del 2025 | Informes e Inscripción
El ISARM visitó escuelas secundarias de la zona Centro y promocionó su oferta académica
En el Marco de las acciones de promoción de la oferta académica del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya (ISARM) y con motivo de la apertura de la carrera de Locutor Nacional en la Extensión Áulica Oberá, integrantes de la Dirección de Relaciones Institucionales y del Departamento de Comunicación Institucional, visitaron escuelas del Nivel Secundario, de la zona Centro de la Provincia.
El pasado jueves 13 de noviembre, la Directora de Relaciones Institucionales, Mgtr. Claudia Enríquez; el Esp. Roque López, del Departamento de Comunicación Institucional; y la Prof. Adriana Koch, Coordinadora de la Tecnicatura Superior en Actividades Físicas con orientación en Musculación y Entrenamiento Personalizado, de la Extensión Áulica Oberá, fueron recibidos en la Escuela Provincial de Comercio N° 1; el Instituto Concordia; el Instituto Emanuel; y el Instituto San Juan Pablo II.
El martes 18 de noviembre, en tanto, la promoción de la oferta académica del ISARM se llevó a cabo en el Colegio Nacional Amadeo Bonpland; el Centro Educativo Polimodal (C.E.P.) N° 39 de General Alvear; la Escuela de la Familia Agrícola “Padre José Marx” de Campo Viera; el Bachillerato Orientado Provincial N° 16 de Campo Ramón; el Bachillerato Orientado Provincial N° 6 de Panambí; el Bachillerato Pedagógico Nro 1 de Guaraní; y el Instituto de Enseñanza Agropecuaria Nro 13 de la misma localidad.
En cada establecimiento, la delegación del ISARM fue recibida cálidamente por directivos y estudiantes, que escucharon atentamente la descripción de las carreras que se pueden cursar en el ISARM. Las preguntas de los jóvenes, permitieron generar diálogos enriquecedores sobre sus expectativas de futuro y realidades.
Muchas de las inquietudes se centraron en torno a las carreras de Locutor Nacional y de la Tecnicatura Superior en Actividades Físicas, cuyas inscripciones están abiertas para 2026.
Con respecto a la primera oferta, de tres años de duración, que se dicta en convenio con el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER) de Buenos Aires, se explicó que el título habilita a los egresados a trabajar en cualquier medio de comunicación de la Argentina, a partir del aprendizaje de técnicas comunicativas y de utilizar la voz “como herramienta al servicio del bien público y del respeto a la verdad”. También se planteó de la necesidad de profesionalizar el trabajo en los “nuevos medios”, como plataformas y redes sociales, teniendo en cuenta la responsabilidad que implican algunas funciones como educar o informar.
Koch, en tanto, destacó la TSAF significa –entre otros aspectos– un compromiso con la promoción de hábitos y prácticas que tiendan al mantenimiento de la salud y a la calidad de vida.
Durante estos recorridos, el Instituto Montoya también entregó becas de estudio a los interesados en sus propuestas de formación.
Para más información sobre la oferta académica de la Extensión Áulica Oberá puede recurrirse al WhatsApp (3755) 700940 o escribir a:
inscripcionesobera@isparm.edu.ar
