02 de Octubre del 2025 | Rectorado
Convocan a participar de la 2º Jornada de Educación Inclusiva en el Nivel Superior

Con el lema "Peregrinando juntos hacia la Convivencia y Participación plena de Todos", se llevará a cabo, el próximo miércoles 8 de octubre, la 2º Jornada de Educación Inclusiva en el Nivel Superior, organizada por el Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya, la Universidad Católica de las Misiones y la Secretaría de Educación Católica del Obispado de Posadas.
La jornada tiene como destinatarios a Equipos de Orientación y Apoyo; además de directivos, docentes y estudiantes avanzados de instituciones educativas del nivel medio y superior, universitarias y no universitarias, de gestión privada y estatal de la provincia de Misiones.
La coordinación estará a cargo del Pbro. Lic. Luis Alonso Freiberger (UCAMI), de la Lic. Cecilia del Carmen Gómez (CADyN-UCAMI), del Lic. Luciano Matijas (ISARM) y de la Prof. Graciela Noemí Aguirre (Junta de Educación Católica).
Los disertantes serán: el médico Wenceslao Moreno (Hospital Eva Perón, de Rosario); la Mgtr. Mabel Klinchuk (CEFAP); la Lic. Marlene Galván (CEFAP) y el Mgtr. Jorge Vignoles (UCAMI).
La actividad se desarrollará en el SUM de la UCAMI, de 14 a 19 horas, con modalidad presencial. El arancel es de 12 mil pesos. La participación requiere de una Preinscripción Online en: https://www.ucami.edu.ar/ampliar.php?id=1773
“La inclusión educativa en el nivel Superior constituye un pilar fundamental para la construcción de una sociedad más justa, equitativa y diversa. La realización de esta jornada tiene como finalidad sensibilizar y capacitar a la comunidad universitaria sobre las políticas, prácticas y recursos necesarios para favorecer una educación Superior verdaderamente inclusiva, buscando promover ambientes que garanticen el acceso, la permanencia y la participación plena de todos los estudiantes. Se fortalece el compromiso institucional, promoviendo acciones concretas que permitan reducir barreras, eliminar prejuicios y garantizar que toda persona, independientemente de sus características o condiciones, pueda ejercer su derecho a una educación Superior de calidad, logrando la convivencia entre todos”, se destacó entre los fundamentos del evento.
En, tanto, entre los objetivos destacados por la organización se mencionan: Sensibilizar sobre la importancia de la inclusión educativa en el nivel Superior; brindar herramientas práctica y estrategias pedagógicas para adaptar los contenidos y metodologías de la enseñanza; Impulsar la colaboración interinstitucional para promover políticas inclusivas efectivas; difundir buenas prácticas y experiencias exitosas en la inclusión en el nivel Superior y promover la reflexión sobre el rol del docente en la construcción de un ambiente educativo inclusivo que apuesta a la convivencia de todos sus estudiantes.
Los interesados pueden efectuar consultas dirigiéndose por email a: c.extension@fcs.ucami.edu.ar