16 de Octubre del 2025 | Mbojere Cultural
El Montoya sigue apostando a la promoción de la identidad cultural

“Murales sin rostro”, trabajo de los estudiantes del Bachillerato Humanista “Monseñor Jorge Kemerer” ganó el certamen Misiones: Mbojere Cultural 2025, cuarta edición de una iniciativa surgida del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya (ISARM) que este año se centró en los “protagonistas de la cultura transfronteriza”.
El segundo, tercer y cuarto puesto fue obtenido por el Liceo Naval Militar “Almirante Storni”; el Instituto Superior Cultural Latino Americano; y la Escuela de Educación Básica “Vendelino Junges”, de Pinhalzinho, Estado de Santa Catarina (Brasil), respectivamente.
La gran final se vivió el jueves 16 de octubre en el Salón Auditórium del ISARM, escenario donde se presentaron nueve producciones finalistas de escuelas secundarias de toda la provincia y del Brasil.
El Proyecto Misiones Mbojere Cultural es un certamen educativo, generado en el Instituto Montoya a partir del aporte de sus cuatro carreras fundacionales, los profesorados en Castellano, Literatura y Latín; Filosofía, Historia y Geografía.
“Una de sus características es que ofrece la posibilidad de una reflexión profunda y situada sobre nuestra propia cultura. Proponemos una investigación colaborativa, para entender el medio en que vivimos y lo hacemos de una manera interdisciplinaria, con una mirada humanística”, detalló el vicerrector del ISARM, Lic. Javier Zago.
La iniciativa, que cuenta con el apoyo del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM), contó además con el acompañamiento del gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, quien participó de la entrega de premios. Además, estuvieron presentes el subsecretario de Turismo, Ramiro Rodríguez Varela; la Directora de Programas y Eventos Especiales de la Provincia, Marisa Figueredo y la Diputada Lic. Suzel Vaider.
Por el Instituto Montoya, acompañaron sus autoridades: el Representante Legal, Lic. Luciano Matijas; la Rectora, Mgtr. Natalia Navas; el Vicerrector, Lic. Javier Zago; la Directora Pedagógica, Esp. y Prof. Patricia Campuzano; la Directora de Relaciones Institucionales, Mgtr. Claudia Enríquez; y el Coordinador del Profesorado de Educación Secundaria en Filosofía, Mons. Lic. Sebastián Escalante. También, el equipo organizador del certamen Mbojere Cultural, integrado por el Coordinador del Profesorado de Educación Secundaria en Geografía, Dr. Sergio Páez; la Lic. Jacqueline Márquez; la Coordinadora del Profesorado de Educación Secundaria en Historia, Lic. Celeste Galloso y el secretario de la carrera, Prof. Cristian Neris, entre otros.
Este año, los estudiantes debieron investigar y producir un relato con trama narrativa acompañado de una producción transmedia en torno a “Los protagonistas de la cultura transfronteriza”.
El certamen tuvo diferentes etapas de evaluación: una institucional (en cada escuela que participó), una zonal y, finalmente, una provincial.
Los ganadores
“En ‘Murales sin rostro’ quisimos transmitir cómo artistas, que en realidad son invisibilizados y por eso no se ven sus caras, nos muestran el arte y nos van contando toda la historia de la Provincia de Misiones a través de diferentes pinturas”, detalló la profesora tutora del Bachillerato Humanista, Maryel Johana Marín, quien junto al Prof. Leonardo Walantus acompañó todo el proceso de investigación y producción de los estudiantes.
“Silencio Azul”, del Liceo Naval Militar “Almirante Storni”, tuvo como representantes a Liz Carozo y Evanna Gómez Ozuna. Y como docentes tutoras a Valeria Bogado y Patricia Martínez Segovia.
“Feriantes transfronterizos. Frontera viva. Voces que cruzan con historias”, del Instituto Superior Cultural Latino Americano, tuvo como representantes a Alejandra Daniela Saucedo y Fernanda Alejandra Ten. Como docentes tutores a Camila Luján Benítez y Lucas Martín Ruiz.
“Maestro y aprendiz del pueblo: Don José Gomes y el desenvolvimiento de movimentos sociais no Oeste de Santa Catarina”, producción de la Escuela de Educación Básica “Vendelino Junges” de Pinhalzinho, Estado de Santa Catarina (Brasil), tuvo como representantes a Aline Daiara Veríssimo, Andrea Paola González, Hemili Caroline Kownaski y Natália Kiebler Lins.
El jueves 16, cada equipo de estudiantes tuvo 15 minutos para presentar su trabajo. Pero además, el cierre de Mbojere Cultural significó un encuentro artístico y cultural, que incluyó la presentación del Coro y del Taller de Danzas del ISARM.