27 de Octubre del 2025 | Profesorados

Los estudiantes fueron los protagonistas en la presentación de la revista Pensamiento Histórico

Descubrimientos llevados a cabo en torno al análisis del juego “Battlefield 1”, llamaron la atención de todos los presentes.

La 4ta edición de la Revista Educativa Digital: Pensamiento Histórico fue presentada el pasado lunes 20 de octubre en el Aula Magna del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya.  Se trata de una publicación digital con artículos de divulgación sobre investigaciones, novedades bibliográficas y curiosidades, entre otros contenidos, íntegramente elaborada por estudiantes y docentes del Profesorado de Educación Secundaria en Historia. 

Esta cuarta entrega fue el resultado de un trabajo que comenzó en abril y que implicó una ardua tarea para orientar la escritura de las notas y organizar la publicación por secciones, detalló la Coordinadora de la carrera de Historia, la Lic. María Celeste Galloso.

Los resultados de tanto esfuerzo pudieron verse el pasado lunes 20, cuando los autores de los textos pusieron a consideración del público sus propuestas.

Galloso destacó las investigaciones de la Dra. María Angélica Amable sobre la Ruta Belgraniana; la del Prof. Matías Dávalos en torno a la Casa Paraguaya y del Prof. Damián Toth sobre la represa de Corpus Christi; como así también un artículo del Prof. Horacio Rivero acerca de la Inteligencia Artificial y sus relaciones con la educación y la enseñanza, entre otros contenidos.  Sin embargo, también remarco el aporte de los estudiantes del Profesorado en Historia a la revista, quienes tuvieron prioridad en esta presentación.

Francisco Balletbó, Fabricio Miguez y Gian Zarza, se refirieron a descubrimientos llevados a cabo en torno al análisis del juego “Battlefield 1”, que llamaron la atención de todos los presentes.

En tanto, Nahuel Castillo y Leonardo Rivero se sumaron a Balletbó y Zarza para realizar una crítica a la película “El último samurai” desde una mirada histórica. 

“En ambos casos, se investigó qué hay de ficción y qué hay de veracidad, a partir de relacionar las producciones con varios autores de historia contemporánea. Porque nuestro trabajo es justamente discernir, interpretar a través de fuentes, qué es cierto y qué no”, subrayó Galloso.

Acompañaron las exposiciones la Directora Pedagógica Lic. Claudia Barreto; el Equipo de Coordinación del Profesorado de Educación Secundaria en Historia, Lic. María Celeste Galloso y el Prof. Cristian Neris, docentes de la carrera, docentes jubilados, egresados, familiares e invitados.

Por último, Galloso destacó que la revista “Pensamiento Histórico” se encuentra alojada en el sitio web del ISARM, en el apartado "Publicaciones", disponible para su descarga grauita.

Galería de Imágenes

Lista de Categorías