14 de Noviembre del 2025 | Extensión Cultural

Destacaron la figura de Monseñor Kemerer en la presentación del libro “La verdad los hará libres”

“Monseñor Kemerer fue uno de los actores que hizo diferencia respecto al sentido común mayoritario”, afirmaron Forcat y Liberti.

La figura de Monseñor Jorge Kemerer, primer Obispo de la Diócesis de Posadas y fundador del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya, fue recordada en la presentación del libro “La verdad los hará libres”, el pasado lunes 10 de noviembre.

La obra, dirigida por la Facultad de Teología de la Universidad Católica Argentina (UCA) a pedido de la Conferencia Episcopal Argentina, trata sobre la actuación de la Iglesia Católica durante la última dictadura militar.

“Monseñor Kemerer fue uno de los actores que hizo diferencia respecto al sentido común mayoritario”, afirmaron el Pbro. Dr. Fabricio Forcat y el Padre Dr. Luis Liberti SVD, durante la exposición llevada a cabo en el Aula Magna del ISARM.

Detallaron que el fundador del Instituto Montoya aparece mencionado 19 veces en el Tomo 1 de la obra, 29 veces en el Tomo 2 y 3 veces en el Tomo 3.

Forcat y Liberti explicaron cómo se efectuó la investigación que dio lugar a una publicación que no tiene antecedentes a nivel mundial.

El trabajo, que comenzó en 2018 y se extendió hasta 2023, con la publicación del 3er tomo, involucró un equipo interdisciplinario de 44 personas.

El primer tomo se centra en la historia, desde 1966, año del golpe de Estado de Onganía y de la recepción del Concilio Vaticano II en la Argentina. El segundo tomo focaliza en la actuación del Episcopado y de la Santa Sede durante los años de la última dictadura militar; en tanto que la tercer parte reúne interpretaciones y reflexiones interdisciplinarias a partir de los hallazgos documentales.

“El episcopado pidió un análisis completo con todas las fuentes disponibles, incluyendo los archivos de la Conferencia Episcopal, la Nunciatura Apostólica y la Santa Sede”, comentó Forcat.

Uno de los aspectos más destacados del proyecto fue el acceso a los archivos del Vaticano y de la Nunciatura Apostólica en Buenos Aires, autorizado por el Papa Francisco, antes de cumplirse el plazo habitual de 70 años para su consulta.

El Vicario General, Moderador de la Curia Diocesana y Coordinador del Profesorado de Educación Secundaria en Filosofía del ISARM, Monseñor Sebastián Escalante, al dar la bienvenida a Forcat y Liberti, destacó que la actividad se efectuaba en coincidencia con los 50 años del Centro de Investigaciones Históricas “Guillermo Furlong” del ISARM. Y afirmó que ello “demuestra el compromiso que ha tenido siempre nuestra casa de estudios con la historia, no con una vocación simple de recuperar cosas del pasado, sino con una firme convicción de que la historia revela el espíritu de los pueblos y puede ser una fuente, un acervo importantísimo para la propia identidad, pero también para la proyección de una institución”.

Acompañaron el Secretario Episcopal para la Educación Católica y Representante Legal del ISARM, Lic. Luciano Matijas; la Rectora, Mgtr. Natalia Navas; la Secretaria Institucional, Esp. Carla Turco; la Secretaria Académica, Lic. Alejandra Chuquel; la Directora de Relaciones Institucionales, Mgtr. Claudia Enríquez.  Además, las Directoras Pedagógicas del turno mañana y tarde, Esp. Patricia Campuzano y Lic. Claudia Barreto; la Lic. Sofía Korol, a cargo del Departamento de Extensión Cultural, docentes y estudiantes.

Como invitados especiales, estuvieron presentes la Asesora Pedagógica del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones, Mgtr. María Eva Lescano de Borkoski y la Dra. María Angélica Amable, de la Junta de Estudios Históricos de Misiones.

Galería de Imágenes

Lista de Categorías