01 de Agosto del 2014 | Rectorado
IV Congreso Internacional de Psicología se llevará a cabo en la capital misionera
 
            El Colegio de Profesionales de Psicología de Misiones, el Instituto Superior de Formación Docente de Ituzaingó (Corrientes), Teko´a Asociación de Profesionales de Antropología y Ciencias Sociales, y el Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya de Posadas (Misiones) invitan a los profesionales de la salud mental y estudiantes de carreras afines al IV Congreso Internacional de Psicología y IV Jornadas interdisciplinarias de Salud Mental. El tema a abordarse este año será “Dialogismo(s) y dilemas. Derivaciones al campo educativo”. Tendrán lugar el viernes 15 y el sábado 16 de agosto del corriente año, en el salón auditórium del Instituto Montoya sito en Ayacucho 1962, de Posadas (Misiones, Argentina).
El Congreso apunta a entablar un diálogo entre los diversos campos de las Ciencias Humanas y Sociales promoviendo la comprensión crítica, creativa y deconstructiva de las problemáticas del campo educativo en los diversos Niveles del Sistema Formal y en la sociedad en general, atendiendo a los procesos de socialización en contextos diversos. Lograr un diálogo transdisciplinar para comprender como la problemática de la Educación compromete a la actuación educativa familiar, intra y extraescolar.
Para mayor información escribir al Instituto Superior de Formación Docente de Ituzaingó a isfdituzaingo@hotmail.com, o a la Dirección de Capacitación del ISARM sede Posadas a capacita@isparm.edu.ar, o a isarm@isparm.edu.ar. También pueden llamar al 0376 4440055 interno 250, de lunes a viernes de 8 a 12.
Las inscripciones se realizan en la Oficina de Pagos del ISARM, sita en Ayacucho 1962 de Posadas, de lunes a viernes de 7 a 12.30 y de 16 a 20, y los sábados de 8 a 12.
El programa de mesas temáticas y ponencias será el siguiente:
| PRIMERA JORNADA - VIERNES 15 DE AGOSTO | ||
| HORARIO | ACTIVIDAD | |
| 08.00 / 09.00 | Acreditación y apertura | |
| 08.00 | 
 | |
| 09.00 / 11.00 | Mesa - temática: Formación y práctica de terapia comunitaria integrativa: Experiencias en Brasil y Argentina. Rolando Lazarte (Brasil), Maria de Oliveira Ferreira Filha (Brasil), Lic. Rosa Anzuate (Arg.), Lic. Gloria Montenegro (Arg.), Lic. Erica Fernandez (Arg.) | |
| 11.00 / 12.00 | Mesa - temática: “Violencia y salud mental”. Coordinadoras de la Mesa: Lic. Rosana Franco y Lic. Carolina Caspary (Coordinadoras del Programa de Víctimas contra la Violencia, en Posadas, Misiones) Trabajos a Presentar: - Lic. Claudia DomÍnguez - Lic. Daniela Hertter - Lic. Sebastian Moglia | |
| 12.00 / 13.00 | Break | |
| 13.00 / 14.00 | Tercera ponencia: “La protoprevención está en la pareja”. Lic. Juan Lafata (Presidente del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Misiones) | |
| 14.00 / 15.00 | Cuarta Ponencia: “Alumnos psicópatas, la realidad invisible”. Lic. Elena Moreno (Salta) | |
| 15.00 / 16.00 | Quinta ponencia: “Crisis y recomposición de la trama social”. Lic. Diana Altavilla (Buenos Aires) | |
| 16.00 / 17.00 | Sexta ponencia: “Trauma y aprendizaje”. Lic. Sergio Wasilczyk (Buenos Aires), Lic. María Solís y Lic. Gisela Encina (Misiones) | |
| 18.00 / 19.00 | Séptima ponencia: “La inteligencia emocional en la formación docente y su enseñanza”. Master Coach Daniel Suarez (Misiones) | |
| 19.00 / 20.00 | Mesa – temática: “Muerte y educación”. Lic. Iván Bondar (Misiones) | |
| 20.00 | Cierre artístico de la primera jornada: Compañía de arte de la ciudad de Posadas “Mujeres, la pluma y la palabra”. Director Luis Marinoni | |
| SEGUNDA JORNADA - SÁBADO 16 DE AGOSTO | ||
| 8.00 / 9.00 | Primera ponencia: “El lugar común en salud mental, ¿seña o contraseña?”. Dr. Germán Britch (Director de Salud Mental de Misiones) | |
| 9.00 / 10.00 | Segunda ponencia: “Vivencias en las unidades penales, experiencias adolescentes”. Lic. Fabiana Zárate (Misiones) | |
| 10.00 / 11.00 | Tercera ponencia: “Educar, psicoanalizar y gobernar de lo imposible a lo posible”. Lic. Rodrigo Reynoso (Buenos Aires) | |
| 11.00 / 12.00 | “Integración entre psicofármacos y psicoterapia”. Dr. Oscar Mangini (Misiones) | |
| CIERRE A CARGO DEL COMITÉ ACADÉMICO | ||


 
                                