29 de Agosto del 2025 | Profesorados
“Peña de colectividades”, un viaje cultural sin fronteras

La “Peña de colectividades”, iniciativa del Profesorado de Educación Secundaria en Geografía del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya (ISARM) que este año se llevó a cabo bajo el lema “Misiones: Diferentes culturas, un mismo latir”, ofreció un viaje cultural sin fronteras a quienes se acercaron a conocer los stands, que representaron las costumbres y la vida en diversos lugares del mundo.
La actividad, que ya se ha vuelto una tradición del ISARM, volvió a movilizar a los estudiantes en torno a la investigación sobre las características e identidad de diferentes naciones, conocimientos que fueron compartidos en la tarde del pasado martes 26 de agosto. De esta forma, en el patio del Instituto Montoya, volvieron a montarse puestos, donde se mostraron alimentos y vestimentas típicos, como también mapas con referencias geográficas de diversos países y regiones del planeta.
Estudiantes de escuelas secundarias, pero también del mismo ISARM y público en general se acercaron para conocer más sobre Argentina, Brasil, Paraguay, Alemania, España, Rusia, Ucrania, China y Japón, entre otros muchos lugares.
En cada uno de los stands, los estudiantes del Profesorado en Geografía, demostraron gran conocimiento de la historia y particularidades de cada pueblo que dejó su impronta en la provincia de Misiones. Pero no estuvieron solos en la tarea, sino que fueron acompañados por estudiantes de los profesorados en Historia, Tecnologías de la Información y la Comunicación y de Psicopedagogía, además de compañeros de la Tecnicatura Superior en Gestión del Diseño Gráfico, quienes efectuaron registros fotográficos de todas las instancias de la actividad.
En el patio del instituto también funcionó una cantina con gaseosas, jugos, platos dulces y salados.
La presentación de las colectividades se efectuó de 13.30 a 19.30 horas. En forma paralela, a partir de las 18 horas, comenzó a desplegarse un gran espectáculo con grupos artísticos en el Salón Auditórium del ISARM. El show fue abierto por el Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento.
También participó el Taller de Danzas del Instituto Montoya, dirigido por los profesores Berenice Oliveira y Leandro Acuña, quienes celebraron la identidad regional con “Posadeña Linda”, obra musical del reconocido compositor Ramón Ayala, en una versión del grupo de folklore electrónico, Waku. Con posterioridad, presentaron “Aleluya”, obra con “la impronta del folclore argentino y la hondura de la danza contemporánea, desenvuelta al ritmo de la voz conmovedora y poderosa de Soledad Pastorutti”.
Les siguieron el “Ballet Misiones Danza”; el “Ballet Evolución Danza”; el Ballet de Danzas Árabes “Habibi”; el Ballet del Centro Español “Danzana”; el “Ballet Semillero Folklore Vivo”; y los grupos “Zirka”, “Kolomeia” y “Vesely Chasé”, de la Asociación Cultural Ucraniana, entre muchos otros.
El público, que colmó el Salón Auditórium, se contagió del entusiasmo de cada presentación y se sorprendió ante el colorido de cada traje.
Por último, ya avanzada la noche, se entregaron premios a las colectividades que se destacaron por su creatividad y el trabajo en equipo realizado.
Cabe mencionar que las activades principales estuvieron coordinadas por estudiantes de la Práctica III del Profesorado de Educación Secundaria en Geografía y por la Lic. María del Carmen Judyk. También, que la “Pena de Colectividades” fue declarada de Interés Provincial y Municipal. “Este reconocimiento no hace más que confirmar la importancia de lo que aquí sucede: no solo se transmiten saberes, sino que se construye ciudadanía, se fortalece la identidad y se promueve el respeto hacia todas las culturas que forman parte de nuestro presente”, subrayaron sus organizadores.