16 de Septiembre del 2025 | Mbojere Cultural
Se viene la final

Concluidas las instancias de evaluación zonales, la gran final del Certamen Mbojere Cultural 2025 será el jueves 16 de octubre a partir de las 7 de la mañana en el Salón Auditórium del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya.
“Serán nueve los finalistas, incluida una escuela de Brasil. Cada grupo tendrá 15 minutos para presentar su trabajo. Creemos que vendrán muchos estudiantes a acompañar. Además, será un encuentro artístico y cultural, ya que participarán el Coro y el Taller de Danzas del ISARM”, destacó el Vicerrector, Lic. Javier Zago, en relación con las expectativas para el día de la instancia final.
“Todas las producciones tratan sobre protagonistas de la cultura transfronteriza. Hay de los más diversos. Se trabajó en profundidad la narrativa transmedia. Entonces, se pueden ver expresiones artísticas en Instagram y TikTok… Se desarrollaron páginas web, blogs… Así que bueno, un trabajo muy interesante de todos los chicos”, agregó.
Las últimas evaluaciones se llevaron a cabo en tres zonas de la provincia: Sur, Centro y Norte. A los finalistas de la Argentina, se sumará la ESCOLA DE EDUCAÇÃO BÁSICA VENDELINO JUNGES, de Pinhalzinho, Estado de Santa Catarina (Brasil).
Los trabajos y sus representantes en detalle son:
Zona Sur:
- Liceo Naval Militar "Almirante Storni" - Posadas. Título de la producción: “Silencio Azul”. Autores: 4to Año 2da División. Representantes: Carozo, Liz y Gómez Ozuna, Evanna.
- Instituto Superior "Santa María" - Posadas. Título de la producción: "Álvar Nuñez Cabeza de Vaca". Representantes: Medina, Florencia y Mereles, Valentina.
- Bachillerato Humanista "Monseñor Jorge Kemerer"- Posadas. Título de la producción: "Murales sin rostro". Representantes: Lucas Colombo, Isabella y Hervier Galeano, Emilia Inés.
- Instituto Superior "Santa Catalina" - Posadas. Título de la producción: "Los Nuñez". Representantes: Harry, Luna y Nichiporuk, Milena.
Zona Centro:
- Instituto Superior Nuestra Señora de Lourdes - Campo Grande. Título de la producción: “Susurros de Mirta Bianchetti. Cada relato surge de un lugar, un momento y un personaje que lo revoluciona. Los susurros de nuestra tierra colorada son el protagonista, y Mirta Yolanda Bianchetti de Castillo es la voz que les da vida.” Autores: Franconere, Agustina y Laumann, Maylen.
- Instituto San Juan Pablo II - Oberá. Título de la producción: Syster Sigrid: “La huella blanca en tierra colorada”. Autores: Hirch, Milagros; Britez, Siomara; Del Valle, Ana; Rehe, Ximena.
Zona Norte:
- EFA “San Bernardo” - Bernardo de Irigoyen. Título de la producción: “Don Rosario Bittancourt: un personaje que lleva la cultura chamamecera más allá de las fronteras geográficas”. Autores: Lopes Rodríguez, Andresa y Sanagiotto, Yenifer
- Instituto Superior Cultural Latino Americano - Bernardo de Irigoyen. Título de la producción: “Feriantes transfronterizos. Frontera viva. Voces que cruzan con historias”. Autores: Saucedo, Alejandra Daniela Y Ten, Fernanda Alejandra.
Brasil:
- ESCOLA DE EDUCAÇÃO BÁSICA VENDELINO JUNGES - Pinhalzinho, Santa Catarina. Título de la producción: "MESTRE E APRENDIZ DO POVO: Dom José Gomes e o desenvolvimento de movimentos sociais no Oeste de Santa Catarina". Autores: Aline Daiara Veríssimo; Andrea Paola González; Hemili Caroline Kownaski y Natália Kiebler Lins.