03 de Octubre del 2025 | Investigación

Más de 60 trabajos y 300 estudiantes en la JEIC Montoya

En forma simultánea, las presentaciones de las investigaciones se llevaron a cabo en 7 aulas del Instituto Montoya.

La VIII Jornada Estudiantil de Investigación Científica Montoya (JEIC), involucró este año a más de 300 personas, 60 trabajos, y presentaciones que se llevaron a cabo en 7 aulas del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya, en lo que significa un sostenido crecimiento de la actividad, destacaron sus organizadores.

Con el lema "Fortalecimiento de las prácticas profesionales a través de la investigación científica", la jornada se realizó el pasado jueves 25 de septiembre, con la participación de estudiantes de instituciones de Nivel Superior de la Provincia de Misiones y docentes -también del Nivel Superior- en carácter de tutores.

“Ver el Salón Auditórium repleto ese día, nos causó mucha alegría y emoción. Creemos que se cumplieron muchos de los objetivos que nos planteamos. Así que ahora vamos por la novena edición, el año próximo”, comentó el Coordinador del Departamento de Investigación, Promoción, Desarrollo y Evaluación del ISARM, Prof. Cristian Neris.

El equipo de docentes que trabajó directamente en la planificación de la jornada también estuvo integrado por las licenciadas Carolina Escribano, Verónica Garcette y la Mgtr. Carla Von Schmeling.

“La Jornada fue una oportunidad para socializar trabajos de investigación; participar en intercambios enriquecedores sobre temas clave en educación y el ámbito técnico-profesional; y explorar las diversas áreas del saber en un ambiente dinámico”, recordó Neris. 

Entre las instituciones educativas de Nivel Superior que participaron, Neris citó al Instituto Superior de Formación Docente Cecilia Braslavsky, de Aristóbulo del Valle; a la

 la Universidad Católica de las Misiones (UCAMI) y a la Universidad de la Cuenca del Plata. En este sentido, Neris destacó la participación de un grupo de estudiantes de la sede Corrientes, que expusieron su trabajo de investigación a través de la plataforma Zoom. 

Todas las carreras del ISARM también compartieron trabajos de investigación, entre ellas las del Anexo Eldorado.

La disertación inicial de la actividad estuvo a cargo del reconocido docente e investigador Francisco Albarello, exposición que fue transmitida vía streaming por el equipo de Comunicación Institucional del ISARM.

“La jornada es un espacio especial, particular, que tienen los estudiantes del Nivel Superior, del ámbito local y regional, para enriquecer sus trayectorias de formación académica. Particular en el sentido de que actividades como esta, destinadas a los estudiantes, no abundan o no hay demasiadas. En general están destinadas ya a los docentes o investigadores afianzados. Por eso también la convocatoria interesante de otras instituciones que ven una posibilidad para que sus estudiantes participen del intercambio, se enriquezcan y adquieran experiencia también en la comunicación”, explicó Neris.

El Coordinador del Departamento de Investigación, Promoción, Desarrollo y Evaluación del Instituto Montoya remarcó que la propuesta “va creciendo año a año en líneas generales, aumentando en participación y enriqueciéndose con un número cada vez mayor de temáticas abordadas”.

En este sentido, el profesor recordó que se acepta “una gran variedad de formatos de presentación de los trabajos, como audiovisuales. Y cabe aclarar que no necesariamente son proyectos de investigación concluidos, sino que también hay avances de informes o proyectos que no necesariamente tienen que ser aplicados. La idea es abrir la posibilidad para que un estudiante encuentre diferentes espacios o formas de poder comunicar su investigación. Y se hace, eso sí, a través de una institución, con un docente tutor, a quien también se le extienda un certificado, se lo reconoce la tarea de acompañar”.

Neris, por último, agradeció a sus colegas del Departamento por el compromiso puesto en la organización de la jornada.  “Somos un equipo y la preparación de una actividad como esta implica muchísimo trabajo.  Pero también contamos con el apoyo de un montón de áreas del instituto que estuvieron involucradas”.

Lista de Categorías