13 de Octubre del 2025 | Profesorados
Los estudiantes de Historia fueron los protagonistas del VII Ateneo del Campo de la Práctica

Estudiantes de 2do, 3ro y 4to año del Profesorado de Educación Secundaria en Historia fueron los protagonistas del VII Ateneo del Campo de la Práctica que se llevó a cabo bajo el lema: “Construyendo comunidades de práctica”.
La actividad, realizada el pasado miércoles 8 de octubre, se centró en las experiencias de los jóvenes en las Unidades Curriculares del Campo de la Práctica durante el presente año lectivo.
“Al comenzar este encuentro, queremos recuperar la idea de práctica reflexiva. Para ello citaremos al autor Donald Alan Schön, quien expone que el profesional reflexivo es aquel capaz de pensar en la acción y sobre la acción, reconociendo que su tarea no se limita a aplicar teorías, sino que exige un proceso constante de análisis y reconstrucción de la experiencia. En este sentido, la práctica reflexiva nos invita a detenernos, cuestionarnos y aprender de lo que hacemos, generando así nuevas formas de comprender y transformar nuestra labor docente”, destacaron los conductores del Ateneo en la apertura, orientado la perspectiva que se trabajaría.
En el mismo sentido, la Coordinadora de la carrera, Lic. Celeste Galloso y el secretario, Prof. Cristian Neris ahondaron en los objetivos del encuentro.
“De aquí se desprende la importancia de generar el espacio para que los estudiantes de los profesorados puedan reflexionar sobre sus futuras prácticas docentes y, mucho más enriquecedor, puedan reflexionar con quienes ya estamos trabajando (…) Porque, si nos situamos dentro de esa práctica reflexiva, el protagonista es el estudiante. Y de esa manera socializamos experiencias (…), nos retroalimentamos y crecemos escuchando al otro, aprendiendo del otro y comunicando aquello que nosotros vivenciamos adentro y fuera del salón de clases”, subrayó Galloso.
Neris destacó por su parte que “la clave del Ateneo como formato es el diálogo”. Y por ello pidió a los asistentes que “se sientan cómodos para intervenir, para poder preguntar (…) pues el éxito de este encuentro depende de que se genere la posibilidad de un intercambio”.
Y fue lo que ocurrió en el desarrollo de la actividad, durante y después de cada exposición de los estudiantes. De esta forma, Franco Ezequiel Pintos y Franco Damián Pucheta, de segundo año, socializaron sus experiencias en la planificación y ejecución de actos escolares; Nahuel Castillo y Ángel Feliú, de tercer año, se refirieron a la “Gestión del Aula en la práctica” y los estudiantes de cuarto año, Carlos Ferreira y Ángel Rauber, presentaron “Un enfoque sociológico de la Institución Educativa”.
Cabe destacar que, además de Galloso y Neris, acompañaron el desarrollo de las exposiciones la Directora Pedagógica, Lic. Claudia Barreto, como también profesores de la carrera, amigos y padres, que se dieron cita en el Aula Magna del ISARM y se mostraron orgullosos de escuchar las experiencias y los consiguientes avances la formación profesional de los estudiantes.