30 de Octubre del 2025 | Extensión Cultural
Presentarán el libro “La verdad los hará libres” en el ISARM
 
            El libro “La verdad los hará libres”, de los autores Carlos María Galli, Juan Durán, Luis Liberti y Federico Tavelli, entre otros, será presentado el próximo lunes 10 de noviembre en el Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya.
El Pbro. Dr. Fabricio Forcat y el Pbro, Dr. Luis Liberti serán los responsables de la exposición, que se llevará a cabo desde las 17 horas en el Aula Magna del ISARM.
“La verdad los hará libres” es una obra en 3 tomos, sobre la actuación de la Iglesia Católica en los procesos de violencia en Argentina entre 1966 y 1983, dirigida por la Facultad de Teología de la UCA a pedido de la Conferencia Episcopal Argentina, publicados entre febrero y noviembre de 2023.
El Tomo 1 se denomina “La Iglesia Católica en la espiral de violencia en la Argentina 1966 y 1983”. Es decir, que estudia el período comprendido entre el golpe militar de la Revolución Argentina (1966) hasta el regreso a la democracia (1983), prestando una particular atención al denominado “Proceso de Reorganización Nacional” iniciado con el golpe del 24 de marzo de 1976 y a las víctimas del terrorismo de Estado, en particular a los desaparecidos.
La obra trata de forma integral las diversas problemáticas de la Iglesia en ese período, tanto las concepciones teóricas como las acciones concretas que alimentaron las diversas formas de conflictividad y violencia. Se destaca el origen, la evolución y las trágicas consecuencias que tuvieron los procesos de violencia ideológica, política y militar en sujetos sociales y actores eclesiales.
De acuerdo con sus autores, “la obra desea aproximarse lo más posible a responder algunos de los principales interrogantes de un período histórico trágico y complejo, evitando caer en las simplificaciones de los relatos ideológicos y las apologías parciales”.
En la investigación se pudo “acceder y estudiar por primera vez la vastísima y, hasta ahora, desconocida documentación a partir de la desclasificación de los archivos de la Iglesia, impulsada por el Papa Francisco y la Conferencia Episcopal Argentina desde 2013 para esta obra.
Esto constituye una situación sin precedentes, ya que habitualmente la documentación de estos archivos se hace disponible para los investigadores al menos unos setenta u ochenta años después de su producción. Esta novedad convierte a esta obra en la primera en su tipo a nivel mundial.
El Tomo 2, denominado “La Conferencia Episcopal Argentina y la Santa Sede frente al terrorismo de Estado 1976-1983” reconstruye la actuación de la Conferencia Episcopal Argentina, de la Santa Sede y de la Nunciatura en la Argentina durante el denominado “Proceso de Reorganización Nacional”, para intentar comprender su rol frente al terrorismo de Estado. De esta forma, se completa el amplio panorama brindado en “La verdad los hará libres. La Iglesia Católica en la espiral de la violencia”.
El Tomo 3: “Interpretaciones sobre la Iglesia en la Argentina 1966-1983” aporta reflexiones de académicos argentinos y extranjeros para comprender lo vivido. “La hermenéutica no se reduce a una interpretación, sino que abre a otras perspectivas de los acontecimientos y sus significados. El acceso a la verdad histórica solo puede darse en el diálogo permanente entre hechos e interpretaciones que alcancen a complementarse entre sí. La variedad de miradas ayuda a aproximarnos a una comprensión más completa y abierta”, de acuerdo con sus autores.


 
                                